viernes, 25 de noviembre de 2016




Rincón de entretenimiento para adultos : Crítica de la serie Black Mirror




Temporada 1 : Capítulo 2- Quince millones de méritos

Este capítulo hace un crítica de la sociedad, de como las televisiones compran a la gente para que salgan en ellas vendiendo su imagen como algo que no son, todo únicamente para buscar audiencia.
Podemos ver como se transforman nuestros valores y situaciones cotidianas en algo totalmente irreal que acabamos adoptando en nuestra sociedad por culpa de la influencia de televisiones, internet...
Un ejemplo claro es el amor, todos vemos en las película las historia de la princesa que se enamora del príncipe azul y es lo que queremos para nosotros, pero no va a suceder porque es algo totalmente ficticio que se aleja mucho de nuestra realidad.

La historia de este capítulo, se sitúa en una sociedad del futuro donde todos los ciudadanos están dominados por una compañía de televisión. Todos trabajan para que esta compañía funcione, viven en pequeños espacios rodeados de pantallas y su trabajo es generar electricidad. La gente no gana dinero, gana méritos, una especie de créditos con los que compran básicos para vivir y además con ello alimentan a su avatar, ya que al salir de su pequeño espacio, funcionan como personajes dela ficción. El protagonista de este capítulo, ahorra 15 millones de méritos para acudir a un programa de televisión, pero finalmente se los da a la chica de la que se enamora. La chica acude al programa en la que el jurado deja mucho que desear con su comportamiento y comentarios. Tras comprobar su gran talento cantando, los jueces deciden que se convierta en una actriz porno en lugar de una cantante.
El protagonista entra en cólera tras observar el comportamiento de estos miserables jueces y decide ahorrar otros quince millones para ir al programa. Cuando lo consigue, vuelve al programa y realiza ante todo el mundo una crítica del sistema, del control que ejercen sobre ellos, de la falta de libertad.
Finalmente, el jurado reacciona y le ofrecen un programa de televisión para que siga expresando su opinión.
En la imagen final, podemos ver que todo sigue igual salvo la vida del protagonista, que ha pasado a vivir en lujoso apartamento rodeado de pantallas de televisión que muestran vistas a un bosque.






     

                                        
                             






  

lunes, 21 de noviembre de 2016

Manualidades: Careta de tu animal preferido

         CÓMO CREAR LA CARETA DE TU ANIMAL PREFERIDO

Con la realización de esta actividad para niños de cinco años de edad, además de aprender a diferenciar los animales, aprenderá a realizar actividades originales con sus propias manos. Esta actividad a su vez sirve para desarrollar la motricidad fina del niño a la hora de utilizar objetos como las tijeras.

Resultado de imagen de cartulinas marronesResultado de imagen de caretas de animales mono


MATERIALES:
Se repartirán cartulinas de diferentes colores, en este caso vamos a crear la careta de un mono. Para ello necesitaremos una cartulina de un color marrón claro y otra oscura, además de una goma ,unas tijeras y un punzón.

Resultado de imagen de cartulinas marrones    Resultado de imagen de goma elastica

METODOLOGÍA:
Empezaremos repartiendo las cartulinas a los alumnos. Después la profesora enseñara a los niños un ejemplo de la careta terminada y otros del proceso de realización. Paso por paso se explicará lo que se debe hacer:
  1.Se le entregará una plantilla de la cara del mono a cada niño.


  2.El niño deberá recortarla.
  3.Con la plantilla ya recortada, el niño debe repasar la figura en la cartulina.
  4.Una vez repasada la figura, debe recortarla.
  5.En la otra cartulina repasará las orejas y las recortará para pegarlas a la otra cartulina.
  6.Para hacer los ojos del animal debemos trazar un circulo con puntos en la cartulina para que el niño los siga con el punzón para abrirlos.
  7.Una vez completada la careta, la profesora ayudará a los niños a colocar la goma.


Educación Infantil en Valencia

Los alumnos valencianos de 0 a 3 años aumentan un 6% en un curso.


A pesar de la caída de la natalidad el número de niños de 0 a 3 años en Valencia ha aumentado un 6% respecto al año pasado. La Generalitat ha aumentado los recursos destinados a la nueva red de aulas públicas y gratuitas de dos años, en la que hay matriculados 1242 niños. También ha aumentado las ayudas para la matrícula en centros privados.

La decisión de la conserjería de abrir aulas para niños de dos años en centros públicos fue criticada por las guarderías ya que argumentaban que afectaría a su negocio al restarle alumnado.

Estas medidas de apoyo a la educación infantil contribuyen a potenciar el éxito escolar del alumnado durante su vida académica comenzando desde temprana edad. La ayuda que aporta la conserjería actualmente se entrega directamente a las familias en lugar de a los centros. Esto implica que en el caso de que el niño cambie de centro, la familia seguirá recibiendo el bono infantil.

La Generalitat insiste en que el plan de extender la educación publica a infantil, de momento a los dos años, persigue potenciar la igualdad de oportunidades sociales y avanzar en el objetivo de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.

REFERENCIA:
-El País, Los alumnos valencianos de 0 a 3 años aumentan un 6% en un curso, 14 de octubre del 2016.